Glosario Financiero

Garantía/Fianza

Se entiende como fianza la garantía personal que pretende asegurar que el deudor cumpla con su obligación de pago durante un tiempo determinado, el que dura la transacción que hayan acordado. Dicha transacción puede ser una obligación, la cobertura de los desperfectos causados por una obra o el pago de una deuda. Un fiador se compromete a pagar la deuda de un tercero y podrá usar esta cantidad si este último no cumple con lo estipulado. Dicho de otra manera, sería una especie de seguro que beneficia, por ejemplo, al propietario de un inmueble en el caso de que el inquilino al que le arrienda un apartamento no pague, haya algún desperfecto o se produzca una interrupción del contrato. Es una manera de reducir riesgos.

¿Qué tipos de fianza existen?

 Básicamente hay 2 tipos de fianza. La primera es la llamada fianza con garantía real, mediante la cual se entrega un activo o un bien que servirá para que, en el caso de no cumplir con la obligación de un pago, el acreedor pueda utilizarlo para compensarlo. Un ejemplo de ello sería el aval que se utiliza en las hipotecas. El segundo tipo lo constituye la fianza personal, que correspondería a la que se deposita como garantía cuando se accede a un alquiler, por ejemplo, o como un pago parcial de un compromiso futuro (sería el caso de una factura proforma). Según la ley, además, se pueden clasificar en convencionales, legales y judiciales.

¿Se puede recuperar la fianza?

 Sí, la fianza se puede recuperar. Generalmente, se reembolsa al deudor cuando la transacción ha llegado a su fin porque este ha cumplido con su obligación. La persona o entidad que ostenta la fianza deberá devolverla al deudor, de manera que queda revocada. También se dan otros casos, como el perdón de la deuda.

¿Es lo mismo una fianza que un depósito?

 Estos términos en numerosas ocasiones se utilizan como sinónimos, sobre todo cuando se refieren a la aportación inicial solicitada para algunos servicios como, por ejemplo, un alquiler. De hecho, los dos son una cantidad de dinero ofrecida como garantía incluida en el contrato. La fianza es obligatoria y determinada según la ley, mientras que el depósito es una demanda adicional pactada por ambas partes. Además, mientras que la fianza se debe depositar en el organismo pertinente, el depósito puede guardarlo directamente el acreedor.

3rd party

Se trata de un informe que muestra tu situación financiera respecto a los préstamos, créditos, deudas y facturas que tienes y has tenido. Un buen símil para poder definir el historial crediticio es que sería como los "antecedentes" financieros de una persona, mostrándote tanto si has sido buen pagador como si has tenido impagos.