Glosario Financiero
TPV
Este término, abreviatura de Terminal de Punto de Venta, se refiere a un dispositivo informático, más o menos complejo, que gestiona de forma unificada las ventas en un establecimiento comercial.
¿Qué es realmente el TPV?
Un POS (Point of Sale, en inglés) es un sistema informático especializado que permite realizar todas las operaciones relacionadas con una venta, desde el cobro en efectivo o con tarjeta de crédito o débito, hasta la impresión del recibo de compra, pasando por la generación de informes de ventas o inventarios. Podría considerarse como una evolución de la antigua caja registradora y el libro de ventas, pero más complejo y adaptado a los cambios tecnológicos.
¿Es lo mismo TPV que datáfono?
No exactamente. El TPV se refiere al sistema en general, que incluye todos los accesorios, mientras que el datáfono se refiere específicamente al dispositivo utilizado para realizar los cobros, aquel que las entidades bancarias proporcionan a los negocios. Es importante aclarar algunos aspectos sobre este último para evitar confusiones. El datáfono consta de un teclado, un lector de tarjetas y un software para la comunicación con un servidor (ya sea inalámbrico o telefónico), y es a través de él que se desliza la tarjeta de crédito o débito para completar una venta. En términos de acceso a los datos y gestión de los cobros, existen datáfonos físicos (conectados a una PC), ADSL (para facilitar la movilidad dentro del local), móviles (utilizan el teléfono móvil como terminal, ideal para negocios itinerantes) y virtuales (para pagos en línea mediante tarjetas de crédito o débito).
¿De qué partes se compone un terminal de punto de venta?
Para llevar a cabo estas tareas, el TPV requiere al menos un hardware (dispositivos físicos) y un software (programa informático con un sistema de gestión individualizado). El terminal puede ser más o menos complejo dependiendo del tipo de negocio que lo utilice, y lo habitual es que contenga elementos básicos que pueden personalizarse según las necesidades específicas. Los dispositivos pueden estar integrados de forma compacta o modular, siendo esta última la forma más común, donde los elementos se conectan al ordenador a través de diferentes puertos. Este tipo de terminales es el que estamos acostumbrados a ver en una tienda, por ejemplo, y generalmente consta de las siguientes partes:
- El ordenador en sí, con una pantalla para controlar las operaciones y un teclado para ingresar datos.
- La caja registradora para el manejo del efectivo.
- Una impresora para imprimir los recibos.
- Un lector de tarjetas o datáfono.
- Un lector de códigos de barras (dependiendo del tipo de negocio).

Este término, abreviatura de Terminal de Punto de Venta, se refiere a un dispositivo informático, más o menos complejo, que gestiona de forma unificada las ventas en un establecimiento comercial.