Glosario Financiero

Pago mínimo (Tarjeta de crédito)

Cuando tienes una tarjeta de crédito y la utilizas, pero por alguna razón, llegado el momento, no puedes liquidar la totalidad de la deuda, las entidades bancarias y crediticias suelen ofrecer lo que se conoce como pago mínimo, un acuerdo mediante el cual la entidad te permite pagar una cantidad mínima para mantener la tarjeta y evitar que se considere impago.

¿Qué ventajas tiene el pago mínimo?

Una de las principales ventajas es que la tarjeta no se bloquea y puedes seguir utilizándola. Además, dependiendo de la entidad bancaria donde tengas la tarjeta de crédito, los intereses generados por el saldo pendiente no se calculan como intereses moratorios, que suelen ser muy altos. De esta manera, solo pagas el tipo de interés convencional o el acordado previamente con la entidad para este tipo de situaciones.

¿Es recomendable pagar solo el pago mínimo?

No, en absoluto. Esta opción te permite resolver una situación de emergencia puntual y evitar posibles problemas legales con la entidad, así como mantener un historial crediticio intachable, pero no es recomendable hacerlo de forma habitual. Evitar este tipo de situaciones es fundamental para mantener unas finanzas saludables, ya que acumular deuda en la tarjeta de crédito (que suele tener tasas de interés más altas que otros tipos de préstamos) dificulta su liquidación y puede llevarte rápidamente a una espiral de deuda insostenible.

¿Qué hacer si solo puedes pagar el pago mínimo?

Hablando siempre de situaciones puntuales, si te ha surgido un imprevisto económico, como por ejemplo, que un camionero haya tenido un problema con su camión y necesite el dinero de la liquidación de la tarjeta de crédito para pagar algo esencial para él y su fuente de ingresos, como el medio de transporte, en la medida de lo posible, debería intentar transferir esa deuda acumulada en la tarjeta de crédito a un crédito personal. Este tipo de préstamo ofrece cuotas a más largo plazo y tasas de interés más económicas.

 

3rd party

Cuando tienes una tarjeta de crédito y la utilizas, pero por alguna razón, llegado el momento, no puedes liquidar la totalidad de la deuda, las entidades bancarias y crediticias suelen ofrecer lo que se conoce como pago mínimo, un acuerdo mediante el cual la entidad te permite pagar una cantidad mínima para mantener la tarjeta y evitar que se considere impago.