El scoring bancario es un método que por medio de indicadores objetivos evalúa y otorga a cada solicitante de un préstamo, sea una persona física o una empresa, una puntuación numeral concreta: el credit score. El credit score es un numeral que refleja la situación personal, económica y financiera de manera objetiva. Está compuesto por 3 números, por ejemplo, en Estados Unidos van del 300 al 850. 

 

¿Cómo influye el scoring bancario en la concesión de un préstamo?

El scoring bancario es utilizado por el banco para determinar el nivel de riesgo que representa un cliente. Esto se hace mediante una comparación con el comportamiento de clientes con perfiles similares que hayan solicitado ese mismo préstamo. Así el banco puede hacerse una idea de la probabilidad de impago en clientes con unas variables determinadas.

Es decisivo a la hora de solicitar cualquier producto de financiación, como un préstamo.

Si la puntuación obtenida es alta:

  • La solicitud tendrá más posibilidades de ser aceptada.
  • Las condiciones del préstamo serán mucho más favorables. Esto es, podrá obtenerse un mayor importe con menos intereses o un plazo de devolución más alto.

Si por el contrario, la puntuación obtenida determina que el credit score del cliente es muy bajo o malo:

  • La capacidad del solicitante para obtener un crédito decrece y es muy probable que le sea denegado.
  • Las condiciones obtenidas serán peores con mayores comisiones e intereses o importes y plazos de amortización más bajos, o las garantías y avales adicionales requeridos serán mayores.

 

También hay que tener en cuenta, que otros indicadores, como el historial crediticio del cliente también servirán para sopesar las tendencias señaladas por el scoring bancario. En este sentido, si el scoring bancario no es excesivamente positivo una historia de crédito saneada y responsable jugará a favor del solicitante y al contrario. Es decir, el scoring bancario por sí solo no hará que se conceda o deniegue un préstamo.

El scoring es también fundamental para la solicitud de una tarjeta de crédito. El puntaje obtenido va a ser decisivo a la hora tanto de la concesión, como del límite máximo que el banco aprueba para la línea de crédito otorgada o los intereses y comisiones que se cobrarán. Algunas tarjetas de crédito como las que ofrece AXI, establecen requisitos más flexibles a la hora de aprobar las solicitudes, pero como otras entidades, entre los factores decisivos va a estar el scoring bancario.

 

Funcionamiento del "credit score"

El credit score es por lo tanto decisivo para evitar el riesgo de morosidad. 

El riesgo crediticio se analiza mediante un algoritmo informático que a través del análisis de los parámetros objetivos señalados otorga la probabilidad de impago del préstamo o riesgo crediticio de un solicitante determinado.

El proceso de análisis está regulado por una normativa específica que incide sobre todo en la transparencia y la exhaustividad de esta evaluación para evitar experiencias negativas como las que supusieron las hipotecas subprime, que llevaron a la ruina a numerosas personas debido a un análisis del riesgo crediticio demasiado flexible y con datos no siempre fiables.

No solo las entidades bancarias analizan el riesgo crediticio, también el Banco de España y determinadas empresas privadas pueden efectuar evaluaciones en el caso de empresas o determinados individuos.

 

¿Qué datos se tienen en cuenta al calcular el scoring bancario?

A la hora de calcular el scoring bancario los parámetros principales que se analizan para un individuo son:

  • Los datos personales como la edad del solicitante, su estado civil o si tiene hijos menores a su cargo.
  • La situación económica, donde se analizan:
    • La profesión, el nivel de ingresos y la estabilidad de su empleo que desempeña con datos como la antigüedad o el tipo de contrato.
    • Las posesiones de las que disfruta el cliente: bienes inmueble o muebles como vehículos…
  • La información bancaria y financiera que estudia:
    • El vínculo que mantiene con la entidad a la que ha solicitado el préstamo o quñe tipo de productos financieros ha contratado.
    • El historial crediticio, lo que implica analizar si se han pedido préstamos, si están vigentes y si se está al corriente de los pagos o si por el contrario se está registrado en un fichero de morosos.
  • El préstamo solicitado para evaluar:
    • La relación entre la cantidad prestada y los ingresos mensuales
    • El tiempo o los plazos de amortización que ha solicitado
  • En el caso de las empresas suele tener un impacto decisivo la evaluación de parámetros como el ratio de liquidez, de autofinanciación, de rentabilidad económica, endeudamiento o rotación.

 

Obtener datos alternativos para el score crediticio

Recientemente otros datos alternativos también han comenzado a ser analizados para obtener una perspectiva más amplia del riesgo crediticio.

La manera de obtener estos datos alternativos es variada, pero destaca por su simplicidad.

 

Análisis de riesgo crediticio usando huellas digitales 

Uno de los más llamativos es quizás el análisis de la huella digital.

Una huella digital a la que se accede mediante los datos personales (teléfono, dirección de correo electrónico, análisis de IP) facilitados por el cliente o fáciles de obtener y que ayudan a crear un perfil de usuario real.

El mundo digital ofrece información pormenorizada sobre los clientes que está disponible y al alcance de todas las empresas de evaluación de riesgo y bancos.

Los perfiles sociales y el uso de internet contribuyen a desarrollar un perfil social que permite matizar el score final.

Así fijarse en las amistades de la persona que solicita el préstamo para ver la clase socioeconómica con la que se relaciona, su cuenta de Linkedin como prueba digital de su historial de empleo o sus suscripciones para ver sus hábitos de consumo son datos hoy tenidos en cuenta para el scoring bancario.Todos ellos, en este contexto de evaluación, son transformados en valores numéricos que se suman al credit score.

 

Un indicador objetivo que afecta a los inmigrantes

Los diferentes datos que se utilizan para determinar el “credit score” de una persona no tienen el mismo peso en el cálculo final. Algunos como el historial de pagos son más importantes y serán tenidos en consideración mucho más que si se utiliza con frecuencia una cuenta de Airbnb.

 

La objetividad de los datos, que sustituyó el análisis de las características demográficas del solicitante, mucho más subjetivo, y que se utilizaba con anterioridad, no está sin embargo exento de un sesgo importante que finalmente perjudica a los inmigrantes y a las clases con menos recursos económicos.

Por ejemplo, aquellas personas de entornos desfavorecidos que no cuentan con el colchón económico de sus padres en sus inicios tendrán más difícil el acceso a créditos y para construir un historial crediticio sólido.

 

Problemas con la escasez de datos

Además, en un sistema basado mayoritariamente en datos financieros, aquellos inmigrantes de países en desarrollo sin acceso a recursos financieros formales quedan obliterados en gran medida de la posibilidad de ser evaluados correctamente por la ausencia de datos sobre su historia y por lo tanto, de tener una puntuación elevada.

 

Consideraciones al solicitar financiación

Recomendaciones al solicitar financiación al banco

A la hora de solicitar financiación al banco mediante un préstamo es conveniente tener en cuenta dos aspectos esenciales.

  • El primero, se refiere a intentar tener el mejor scoring bancario posible. No hay margen para la negociación. Conviene estar al día en el pago de la deuda que se haya contraído y evitar ser incluido en un fichero de morosos. También el utilizar diferentes estrategias para prevenir cualquier problema con las entidades que otorgan los préstamos: por ejemplo mantener de manera consistente una combinación de tarjetas de crédito y débito; y utilizarlas indistintamente para pagar gastos de la vivienda, la economía familiar o incluso la hipoteca, pero dejando claro que se sabe administrar el patrimonio propio como verdaderos profesionales.
  • En segundo lugar, es recomendable asegurarse de que la institución bancaria está realizando su trabajo con transparencia y profesionalidad. Es mejor que deniegue una solicitud, que otorgue un credit score no realista y como consecuencia un préstamo con tasas de interés altísimas que no se puedan pagar.

 

 

¿Estás buscando un préstamo que se adapte a ti?

Si estás buscando un préstamo con las mejores condiciones y que se adapte a tí para minimizar los riesgos, la mejor solución es comparar las diferentes posibilidades en función del dinero o del producto o productos que quieras contratar. De esta manera podrás tomar una decisión informada.

 

En un caso como este, la mejor solución es acudir a la entidad bancaria de confianza para que nos faciliten la información que tengan sobre préstamos que nos pueden convenir.

También existen herramientas en línea, rankings y comparativas de préstamos en linea que pueden ser útiles a la hora de decidirse por un crédito u otro.

Otra posibilidad es acudir a líneas de crédito como las ofrecidas por la tarjeta AXI, que no solo tiene en cuenta el score crediticio sino muchos otros aspectos de la situación financiera actual del solicitante. Permite el acceso a crédito a numerosas personas y empresas que de otra forma lo tendrían más difícil y ofrece tipos de interés muy favorables para el pago y la amortización de deuda.

Retos del scoring bancario

 

Retos del score crediticio en entidades financieras

Los retos del score crediticio en las entidades financieras están relacionados con dos aspectos clave:

  • Los fraudes derivados del robo o la falsificación de datos, con los cada vez más frecuentes robos de identidad o cuentas y la creación de identidades sintéticas.
  • La necesidad de agilizar sus procesos para satisfacer a los usuarios legítimos y evitar su marcha a una competencia cada vez más feroz.